Isla de Ibo

La isla de Ibo

La isla de Ibo es la capital del distrito de Ibo y forma parte del archipiélago de las Quirimbas, situado frente a la costa norte de Mozambique, al noroeste de la Provincia de Cabo Delgado.

 Las Islas Quirimbas es un archipiélago de cerca de 50 pequeñas islas de coral que se extiende a lo largo de la costa de la provincia de Cabo Delgado, en el océano Indico, once de las cuales constituyen el Parque Nacional de Quirimbas (Parque Nacional das Quirimbas). 

Parque nacional das Quirimbas

En 2018 fue reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Creado en 2002, abarca 6 distritos de la provincia de Cabo Delgado, con una superficie total de 7500 km2, entre los que se encuentran 11 de las islas del archipiélago de las Quirimbas. La isla más grande y más poblada de este parque es la de Ibo.

Es uno de los tres lugares presentados por Mozambique para ser considerados Patrimonio de la Humanidad

Abarca seis distritos de la provincia de Cabo Delgado con una superficie total de 7.500 kilómetros cuadrados.

La isla más grande y más poblada de este parque es la de Ibo.

 Fue la capital de la provincia, atesora un gran patrimonio arquitectónico que se encuentra en estado de abandono y riesgo de ruina.

Índice de desarrollo


A pesar que ha alcanzado un cierto nivel de estabilidad política, económica y social que permite impulsar su proceso de desarrollo, Mozambique sigue siendo uno de los países más pobres del planeta.


Ocupa el lugar 185 sobre 191 países en el ranking del Índice de Desarrollo Humano. En este sentido, es importante dar algunas cifras que ilustren la preocupante situación del país africano

La Isla de Ibo reúne las condiciones idóneas para desarrollar proyectos que inviertan su situación actual hasta alcanzar su autosostenibilidad

Moderadas dimensiones

40% población menor de 14 años

Potencia la inclusión población local

Sin influencias externas

Mayor impacto medio y largo plazo

Alta implicación

Colectivo reducido y estable

Favorece sinergias entre proyectos

Aplicación modelo
de desarrollo